PRODUCTO.
Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante.
MARCA.
Según Phillip Kotler, una marca es la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente a los compradores, un conjunto especifico de características, beneficios y servicios.
La marca es importante para identificar a grupos, proveedores, empresas y productos y para distinguir a la empresa o sus productos de la competencia.
Las estrategias de marca son las siguientes:
Estrategia de Marca Única.
Supone poner el mismo nombre a todos los productos que la empresa comercializa, y este nombre puede coincidir o no con el de la empresa. Esta estrategia también recibe el nombre de Marca Paraguas.
Supone un gran ahorro en costes y si la empresa lanza un nuevo producto al mercado bajo el nombre de dicha marca, se le asociará el prestigio de la misma. Pero si el producto que se lanza al mercado fracasara, podría afectar al prestigio de la empresa.
Esta técnica es recomendada en productos similares.
Estrategia de Marcas Múltiples
La empresa tiene más de una marca.
Estrategia de Marcas Individuales: Consiste en poner un nombre distinto a cada uno de los productos comercializados por la empresa.
- Estrategia de Marcas para Líneas de Productos: Consiste en utilizar el mismo nombre de marca para varios productos relacionados entre sí.
- Estrategia de Segundas Marcas: Son marcas que pertenecen a fabricantes que tienen en el mercado otras marcas de más prestigio. Estas marcas no suelen tener asociados presupuestos de publicidad y comunicación.
La Estrategia de segundas marcas es también llamada "canibalismo de marketing", ya que al lanzar al mercado una segunda marca la empresa quita parte de su participación de ventas, pero también quita participación de ventas a los otros Competidores. El Objetivo es quitar una elevada participación a los competidores.
Estrategia de Marcas de distribuidor.
Son aquellas marcas fabricadas por un determinado industrial y son ofrecidas al consumidor bajo el nombre o marca del distribuidor o detallista, que es el que realiza todas las actividades de Marketing en relación con las mismas. El origen de estas marcas fueron las marcas blancas. Detrás de estas marcas suele haber una empresa que a la vez fabrica sus propios productos.
ENVASE.
Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta.
Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto. En este sentido, algunas características de un buen envase son las siguientes:
- Que permita su identificación.
- Capacidad de proteger el producto.
- Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc.
- Que se ajuste a las unidades de carga y distribución del producto.
- Que su precio sea adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto.
- Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial.
Los tipos de envase son los siguientes:
Plástico, metal, brink, cartón y vidrio.
EMBALAJE.
El embalaje es todo aquello que acompaña y protege al producto intrínseco desde el momento de la producción hasta el momento del consumo.
Tipos de embalaje más comunes:
· Latas metálicas (en latón o aluminio).
· Botellas y frascos fabricados en vidrio o plástico.
· Botellas de aerosol o gas (en metal).
· Ampolletas.
· Cilindros y barriles de metal o madera.
· Sacos de yute.
· Bolsas de papel o plástico.
· Cajas plegables o rígidas de cartón o plástico.
PRECIO.
Es el valor monetario asignado a un bien o servicio.
En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el caso de monopolio el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en función de los costes de producción.